Betis ascendió a La Liga

EFE
MADRID -- El Real Betis ha subido este jueves matemáticamente a Primera división tras ganar el miércoles y esperar el desenlace de la jornada del jueves donde el Granada y el Elche, con 63 puntos, ganan puestos -tercero y cuarto respectivamente en la tabla- y moral para afrontar la promoción de ascenso.
Castro e Irinei
EFEBetis había venció al Tenerife el jueves
La gran sorpresa la dio el Elche en Vallecas. Ganó el Elche al Rayo (1-2) con goles de Edu Albacar y Angel para el equipo ilicitano. Delibasis acortó distancias para el Rayo, que pudo empatar si Trejo no falla un penalti. El Rayo debe seguir esperando para consumar su ascenso directo. Es segundo con 72 puntos. José Ramón Sandoval, técnico del Rayo, defendió a Trejo al final el partido. "No pasa nada, Trejo ha hecho un partido para enmarcar".
En el otro partido esperado del jueves, la UD Salamanca y el Real Club Celta empataron (1-1) en el Helmántico. Perico hizo el tanto del Salamanca; Iagio Aspas, el gol del Celta. El Celta baja hasta la sexta plaza ya con 62 puntos. La UD Salamanca sigue en descenso con 42 puntos, pero ya acompañado del Nástic, con los mismos puntos.
El regreso del Betis a su categoría fue la gran noticia de la jornada 38. A cuatro partidos para el final, el Betis rubricó su deseado ascenso.
El Betis ganó el miércoles al Tenerife 3-1. Rubén Castro, Salva Sevilla e Isidoro fueron los protagonistas en una noche inolvidable para la afición bética.
La jornada 38 que acabó el jueves dejó un reguero de consecuencias. La primera, la confirmación del bajón de juego del Villarreal B. Perdió en su casa 1-4 ante un Alcorcón, que en silencio, se consolida en la mitad de la tabla. El descenso del nivel del filial del submarino amarillo provocó incluso esta noche la destitución de su entrenador, Javi Gracia.
No se fía el club de la recta final del campeonato. Se ha parado el Villarreal en los 47 puntos. Y la cuarta plaza por el descenso está ya en 42 puntos, que tienen el Nástic y el Salamanca.
El Granada, por su parte, cumplió con su objetivo. Venció al Huesca 2-0 con goles de Ighalo y Carlos Calvo. Y tiene pie y medio ya en la promoción de ascenso. Tiene 63 puntos ya el Granada.
Ponferradina y Albacete firmaron ayer su descenso a Segunda B. La Ponferradina, tras su empate en casa (2-2) ante el filial del FC Barcelona. Jonathan Soriano y Oriol impidieron a la Ponferradina seguir con vida una semana más en la categoría donde han permanecido sólo una temporada.
El Albacete también baja de categoría, después de sucumbir ante el Numancia en casa (1-2). El presidente del Albacete asumió el descenso y ha dicho hoy que él es "el único culpable". 21 años después regresa a la categoría de bronce del fútbol español.
"Hoy es un día de luto", apuntó Candel, quien agregó que "tengo que replantearme muchas cosas", aunque aseguró que su intención es "continuar en el club" para "reparar la situación" que ha creado en un año que ha calificado como "desastroso". La única alegría, según reiteró en varias ocasiones, la obtuvo a través del Concurso de Acreedores que garantiza la viabilidad del club. "Hemos trabajado perfectamente en el tema económico y debemos felicitarnos por ello", recalcó.
El Real Valladolid continuá su tendencia positiva. Goleó 5-1 al Córdoba con un gran partido de Oscar González, autor de dos hermosos tantos. El equipo de Abel Resino, tiene por delante aún cuatro jornadas para seguir escalando opciones de entrar en la zona de promoción de ascenso a Primera.
RÉCORD DE ASCENSOS
El Real Betis Balompié ha igualado el récord de ascensos a la primera división del fútbol español, que comparte con el extinto CD Málaga y el Real Murcia, al obtener el décimo primero en su historia, hecho que ha conseguido a falta de cuatro jornadas para que acabe la temporada
Artífices del ascenso han sido: la plantilla (en la que se han destacado jugadores como Emaná, el "pichichi" de la pasada liga Jorge Molina, Rubén Castro, Salva Sevilla, Iriney, el canterano Beñat, Salva Sevilla....), el técnico: el otrora goleador bético Pepe Mel, una órgano -administradores judiciales- encabezado por el mítico Rafael Gordillo, y secundado con profesionales como el abogado José Antonio Bosch.
Y mención especial para la fiel afición del equipo de las trece barras (en el escudo) que, con una media de 35.000 espectadores en los graderíos del Benito Villamarín, ha estado al lado de los suyos desde el primer momento en su peregrinar por el "averno" de la segunda división.
El Betis ha superado cuantas dificultades se han cernido sobre el club: con intervención judicial de las acciones (de Ruiz de Lopera), tras su venta al grupo Bitton Sport, estado caótico de la economía que desembocó en la ley concursal, así como el fallecimiento (1 de noviembre) de uno de los administradores judiciales (Juan Manuel Gómez Porrúa).
Todo ello no ha impedido al conjunto verdiblanco para culminar una de sus temporadas más brillantes en la segunda división, por cuanto ha obtenido el ascenso a falta de cuatro jornadas para el final del campeonato.
Este ascenso se une a los protagonizados en los más de cien años de historia del equipo del "manque pierda", frase acuñada en la década de los 50, tras su peregrinaje por la tercera división, a donde cayó el 13 de abril de 1947 tras perder en Santander (4-1) lugar donde había sido campeón de Liga en 1935.
Así, el primer salto de los béticos a la máxima categoría española data de la campaña 1931-32, hecho que le convirtió en el primer equipo andaluz que jugó en la elite nacional.
Después llegaron los de los ejercicios de 1941-42, 1957-58, 1966-67, 1970-71, 1973-74, 1978-79, 1989-90, 1993-94, 2000-01 y, finalmente, el 2010-11.
En Real Betis, en sus anteriores diez ascensos, llegó a la primera división con la vitola de campeón en cinco ocasiones: 1931-32, 1941-42, 1957-58, 1970-71 y 1973-74; mientras que en otras cuatro lo hizo como segundo del grupo: 1966-67, 1989-90, 1993-94 y 2000-01. El otro ascenso fue como tercero: 1978-79.
El Real Betis Balompié es el único club español que se ha proclamado campeón en tres categorías: tercera (1954), segunda y primera (1934-35). Además, ha logrado dos Copas del Rey (1977 y 2005).

No hay comentarios:

Publicar un comentario